Generalmente, existen muchos síntomas y molestias durante los primeros meses del embarazo. Aunque cada mujer y cada embarazo son distintos, a continuación vamos a exponer los síntomas más frecuentes en esta etapa tan importante de la vida de la mujer.
En ocasiones debido al estrés u otros motivos, puede faltar el período, pero lo más probable es que estés embarazada, sobre todo si eres regular en tu menstruación.
Pasados 8 o 10 días después de la ovulación, el cuello uterino forma un tapón mucoso para evitar posibles contagios al bebé; es posible que notes más secreciones vaginales, pero sin olor.
Están provocados por el aumento de las hormonas, cambios metabólicos y estrógenos. Son más habituales por las mañanas y durante el primer trimestre del embarazo.
Tres semanas después de quedar embarazada, los pechos aumentan de volumen, la aureola del pezón se torna más oscura por la acción de los estrógenos y la progesterona. También aparece, cierto dolor en ellos.
Al aumentar el útero de tamaño, presiona la vejiga y esto da origen a tener que orinar con frecuencia.
Durante el embarazo, el útero ejerce una presión constante en el intestino, produciendo lo que se conoce como estreñimiento. Cuanto más aumenta de tamaño, mayor es la presión, lo que ocasiona las hemorroides. Después del parto, muchas desaparecen o disminuyen de tamaño. No tomes laxantes, ni ninguna cosa que no te haya recetado el médico.
Durante el último trimestre de gestación, al ocupar el feto una parte mayor del abdomen, se siente en ocasiones algo de dificultad para respirar.
Esto sucede cuando los alimentos digeridos son enviados desde el estómago hacia el esófago, produciendo la acidez. Antiguamente, había un dicho en el que se creía que cuando había acidez, es que el niño tenía mucho pelo. Nada de esto es verdad.
Si no comes con frecuencia, puede bajar el nivel de azúcar produciendo dolor de cabeza. No es normal la molestia fuerte de cabeza, acompañado de hinchazón o presión alta. La hinchazón es debido a la retención de líquidos en los tejidos, generalmente en tus pies. Si se hinchan tu rostro o manos, acude al ginecólogo.
El dolor de espalda se produce por el aumento de peso y abdomen y puede afectar al nervio ciático. En el dolor pélvico, las molestias se originan en la pelvis, como consecuencia del peso y el aumento de la barriga.
Aunque habitualmente se suelen producir por las mañanas, en algunos casos pueden suceder en cualquier momento del día.
Una gran parte de embarazadas, suele sentir cansancio porque durante las primeras semanas del embarazo, se produce más sangre para alimentar al feto.
La embarazada debe aumentar un promedio de entre 22 y 30 libras (entre 10 y 14 kgs.) en total. Siendo en el último trimestre, donde se produce el mayor incremento de peso.
El útero al crecer va presionando el bajo vientre, dificultando la circulación y originando así las varices.
El aumento de peso, hace que la piel se estire produciendo en algunos casos las estrías. Se pueden evitar, poniendo con anticipación alguna crema específica para ello.
Suelen aparecer a partir de los tres meses. Puede ocurrir durante el día, pero lo más probables es que se den durante la noche. Si el dolor muscular es seguido, y no es un calambre casual o si percibes hinchazón o insensibilidad en la pierna, vete al médico. Puede pasar que haya un coágulo de sangre, y necesite atención médica de inmediato. Los coágulos de sangre no son muy habituales, pero con el embarazo se aumenta el riesgo de sufrirlos.
Puedes tener antojos y que te repugnen algunos olores fuertes, como colonia, flores, alguna comida etc. Pero hay veces que los antojos, son cosas raras como, ceniza, barro, almidón, jabón, pasta de dientes etc. En ese caso hay que consultar al médico.
Debido al cambio hormonal que se produce en el cuerpo de una embarazada, salen esas manchas oscuras en la piel. Las personas de tez morena, son más propensas a dichas manchas por lo que se recomienda no ponerse al sol.
Generalmente la primera sensación de sentir al bebé sucede entre la 14 y la 26 semana de gestación. Pero la media de las embarazadas nota a su bebé por primera vez, entre la 18 y la 22 semana. Unas perciben ligeros golpes, otras sienten un cosquilleo. Lo que es anormal es sentir al bebé y más tarde dejar de sentirlo.
Estos son algunos síntomas comunes del embarazo puedes presentar todos o sólo algunos, recuerda que cada cuerpo es diferente pero lo mejor es ir al médico.
¿Qué síntomas tuviste tú?
Más noticias: