El aceite de uva proviene de la semilla de este fruto, ha sido utilizado por cientos de años debido a sus propiedades medicinales y muchas investigaciones corroboran que este aceite tiene propiedades que otorgan muchos beneficios para la salud y la belleza; aquí te decimos cuáles son.
Su principal virtud es que proporciona a la piel notables beneficios contra el envejecimiento. El aceite de pepita de uva está compuesto por un 70% de ácido graso esencial alfo-linoleico, también conocido como omega-6 y un 20% de ácido oleico u omega-9, lo que ayuda a ralentizar el envejecimiento de la piel, entre otras muchas cualidades.
Tiene un alto contenido en vitamina-E, proantocianidina, resveratrol y bioflavonoides, lo que lo convierte en un aceite excepcional para nuestra piel y en general para contrarrestar los radicales libres, es de textura ligera, no deja la piel grasa y es un aceite de rápida penetrante.
Su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados estimula el colágeno y la elastina y sus antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres, responsables del envejecimiento celular. Es ligeramente astringente y está especialmente indicado para el tratamiento de pieles grasa con tendencia acnéica.
El aceite de uva se encuentra en muchos productos como cremas, shampoo, tratamientos para el cabello y la piel ya que posee antioxidantes y muchos nutrientes que te ayudarán a cuidar tu piel.
El aceite de uva contiene muchas propiedades astringentes, por lo cual ayuda a fortalecer la piel, tiene propiedades antiinflamatorias ideales para las personas que padece de acné, además cuenta con ácido linoleico que ayuda a tener una piel sana y luminosa.
Contiene polifenoles que son antioxidantes mucho más potentes que la vitamina C y la E que ayudan a contrarrestar los efectos de la edad y los radicales libres, además de los daños del sol en la piel, ayuda a la piel con la producción de colágeno.
Si te quedaste sin desmaquillante y tienes aceite de uva a la mano, no dudes en usarlo, ya que éste puede ayudarte a retirar el maquillaje aún el de a prueba de agua y a su vez humectar los ojos, además el beneficio será doble ya que ayuda a acondicionar las pestañas para que crezcan más y con más fuerza.
Este tipo de ácidos grasos se absorben fácilmente en la piel, ayudándola a mejorar sus funciones esenciales, en el caso de la celulitis usándolo como un hidratante y dando masajes ayuda a afirmar y tonificar la piel reduciendo visiblemente la celulitis.
Además de restaurarlo y reparar las puntas, el usar aceite de uva para hidratar el cabello, también te ayudará a que crezca más rápido, disminuye la caspa y la dermatitis, reduce la caída del cabello y lo fortalece.
Además de ser un aliado para la belleza el aceite de uva consumido o untado da multiples beneficios para la salud, aquí te decimos cuales.
Uno de sus beneficios para la salud es que ayuda a mejorar la función del sistema circulatorio, lo cual lo hace perfecto como aliado para aquellas personas que padecen de venas varicosas, relaja y alivia dolores.
Una forma de usar este aceite para combatir el estrés es a través de un masaje, gracias a que cuenta con propiedades relajantes que te ayudarán a disminuir el nivel de estrés y a su vez dejar una piel suave e hidratada.
El aceite de uva disminuye reacciones alérgicas en la piel, ya que contiene flavonoides que ayudan a inhibir las reacciones alérgicas y puedes ayudar a combatir problemas de piel como eczema y la psoriasis, su uso es seguro ya que penetra en la piel con rapidez y no suele irritar.
El aceite de uva no contiene colesterol y pos sus componentes ayuda a aumentar el colesterol bueno y reducir el malo y los triglicéridos, siendo un aliado de la salud cardiovascular, ayuda a la hipertensión, obesidad y diabetes, se recomiendo consumirlo por las mañanas 2 cucharadas soperas.
El aceite de uva contiene un efecto depurativo que ayuda al organismo a eliminar los residuos que se acumulan en él, también posee efectos antiinflamatorios y anticoagulantes.
Lo puedes adquirir como suplemento alimenticio o utilizarlo en la cocina para preparar frutas, aderezos y para hornear, también puedes usarlo como tópico para hidratar la piel o dar masajes, además puedes consumirlo directamente sin problema.
Estos son algunos de los beneficios del aceite de uva para la salud y la belleza, para obtener los resultados deseados debes de ser constante y antes de comenzar a consumirlo acude a un médico para saber si es apropiado que lo uses.
¿Conocías las bondades del aceite de uva? ¿Qué otras propiedades de este aceite conoces?